club_de_lectura_sapiens

Disfruta con nosotros el placer de la lectura entre amigos.

Nombre: sapiens
Ubicación: Guatemala, Guatemala

"sapiens" es un grupo de amigos que se reúne quincenalmente para discutir libros de diferentes autores.

jueves, febrero 05, 2009

DARWIN

INVITACION ABIERTA

A todos los interesados en formar parte de un círculo de lectura como parte de las actividades conmemorativas de los 200 años del nacimiento de Charles Darwin, organizadas por la Escuela de Biología de la Facultad de CCQQ y Farmacia.

Se leerá el libro “El origen de las especies” de Charles Darwin.

Lugar: Biblioteca Central, 4º nivel, sala 1 y 2
Fecha: jueves 26 de febrero
Hora: 11:00 a 13:00 horas

Moderadores:
Doctor Jorge Erwin López, Jefe del Departamento de Zoología de la Facultad de CCQQ y Farmacia, USAC
Licenciada Ana Fortuny, Jefa del Departamento de Biología General, Facultad de CCQQ y Farmacia, USAC
Pueden asistir todas las personas interesadas, hayan o no leído el libro.

La biblioteca virtual Miguel de Cervantes tiene disponible una traducción en la siguiente dirección:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13559620212026495222202/index.htm

Más información con
Yorik Tenes: yoriktenes@gmail.com
Club de lectura sapiens: anarrusa@yahoo.com

martes, septiembre 02, 2008

CORTÁZAR

3 cuentos exquisitos:

CARTA A UNA SEÑORITA EN PARÍS
AXOLOTL
AUTOPISTA DEL SUR

martes 16 de septiembre

13:15 horas

Salón Multimedia

domingo, agosto 31, 2008

LA ISLA

martes 2 de septiembre
13:15 horas
salón multimedia, T-11, tercer nivel

LA ISLA DE LAS NAVAJAS

de Mario Monteforte Toledo

domingo, agosto 03, 2008

TITO

ANIMALES Y HOMBRES (Parte II) de Augusto Monterroso

5 de agosto

13:15 horas

salón multimedia, edificio T-11, 3er nivel


19 de agosto

GUERRA BIOLÓGICA Y BIOTERRORISMO de Martín Lema

13:15 horas salón multimedia, edificio T-11, 3er nivel

domingo, julio 20, 2008

ANIMALES Y HOMBRES

Hola a tod@s:

En junio estuvimos de vacaciones. Iniciamos actividades la semana entrante, martes 22 de julio.

"Animales y hombres" de Augusto Monterroso (Parte I)

Lugar: Laboratorio 102, edificio T-10 primer nivel, USAC

Hora: 13:15

Son todos bienvenidos, en especial los nuevos miembros, estudiantes de la Facultad de CCQQ:


Claudia Morales
Karolina López
Luisa Villatoro
Belter Trinidad
Bianca Tol
Quetzalí Morales
Eunice Alvarado
Karla Girón
Lesvin Ixpatá
Lilian Monasterio
Alejandra Pérez
Andrea Aguilera
Juan Zelada
Héctor Duarte
Heisel Arreola
Rebeca Velásquez

Hasta entonces, los dejo con uno de los cuentos del maestro.

Ana Fortuny


"La rana que quería ser una rana auténtica"
Augusto Monterroso

Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.

martes, abril 15, 2008

Giro de 180°

hola a todas y todos:

después de haber leído los relatos de ana maría rodas, aída toledo y ruth piedrasanta, sobre la mujer como subalterna, vamos a dar un giro completo.

a propuesta de angélica, la nueva lectora, leeremos algo un tanto "light", me parece, pero que podría ser divertido.


POR QUÉ LOS HOMBRES SE CASAN CON LAS CABRONAS

de SHERRY ARGOV

martes 6 de mayo, 13:00 horas, salón multimedia

que estén bien

ana






Sherry Argov, la autora del best seller internacional Why Men Marry Bitches, que acaba de editarse en español con el impublicable título Por qué los hombres se casan con las cabronas —aclaramos, esta palabra en el libro tiene otro significado— dice tener la respuesta a esta angustiosa interrogante de tantas mujeres. Es sencillo: los hombres, explica, no buscan una mujer dócil y complaciente, sino un reto; alguien que les haga sentir que, si logran conseguirla, han obtenido el premio mayor.


¿A qué se debe esto? Es una cuestión de ego y biología. El ser humano promedio —no solamente el hombre— valora lo que es difícil sobre lo que puede obtener fácilmente. Conseguir algo remoto, casi imposible de alcanzar, nos da la satisfacción de pensar que somos especiales o, por lo menos, superiores a esas otras personas que no lograron obtenerlo. Esto es, al fin y al cabo, lo que hay detrás de toda competencia, desde las olimpiadas hasta los premios Oscars: el trofeo va —se supone— al mejor.



Por el contrario, lo que se obtiene con facilidad simplemente nos demuestra que somos 'uno más, del montón'. Incluso se estima que esta necesidad de ser el mejor podría ser un rasgo biológico del ser humano, ya que estamos programados —principalmente el hombre— para vencer obstáculos. Entonces, cuando un hombre obtiene una mujer 'trofeo', se siente un ser superior. Y es en este punto que, según Argov, las cosas se ponen interesantes... Un chiste 'solo para mujeres'



Por el título de esta obra, muchos se forman una imagen de la clase de mujer a la que Argov se refiere: una 'princesa' engreída, petulante, abusiva y manipuladora, que usa el glamour de lo inalcanzable para atrapar a pobres incautos. Pero... ojo: en realidad, el título es un chiste 'solo para mujeres'. En la introducción del libro, Argov escribe:'Cuando uso la palabra cabrona, la mujer que estoy describiendo no es cruel ni ruin. El término es satírico... Lo uso para describir a una mujer fuerte, que tiene identidad propia y está segura de quién es. Tiene claro lo que acepta y lo que no.



Se distanciará si siente el menor soplo de una falta de respeto,
y esto la hace más emocionante para un hombre, no menos'. El mensaje de Argov en su libro es claro y sin rodeos: la mujer que echa a un lado sus intereses, sus gustos y su personalidad; la que permite que la pongan en segundo plano y acepta faltas de respeto en nombre de la relación, resulta 'fácil' (no en el sentido sexual) y, por ello, es menos atractiva para los hombres. Esto es lo que dice Roberto, de 36 años:'No quiero estar al lado de una mujer despersonalizada, que se echa a un lado por un hombre. Eso me dice que 'algo' le falta; que ella siente que su meta es casarse o tener una pareja, porque necesita llenar algún vacío'. La moraleja de esta historia: los hombres desean una mujer segura de sí misma, que se valora y sabe hacer respetar sus derechos. Lo que aún hoy día muchos hombres —y algunas mujeres— consideran una cabrona. Y esto nos lleva a la segunda gran revelación del libro de Argov.



Después de entrevistar a muchos hombres, quienes hablaron con ella 'a calzón quitao', la autora llegó a esta conclusión: los hombres no son alérgicos al compromiso ni al matrimonio; lo que sucede, explica, es que huyen de la mujer que proyecta una necesidad imperiosa de casarse. 'Cuando una mujer actúa como si se 'mereciera' una relación, un compromiso o el matrimonio, hace que él huya en la dirección contraria', explica la autora. ¿Quiere esto decir que es preciso fabricar una imagen de mujer distante e independiente para atraer su atención? ¿Hay que mantener esa fachada todo el tiempo, para mantenerlo interesado? ¿No es todo esto demasiado... artificial? No, de acuerdo con las defensoras de esta teoría de romance. Los atributos positivos de una cabrona no son un artificio, sino una meta alcanzable. El problema para muchas mujeres es que han sido tan acondicionadas por la sociedad para ceder, complacer y adaptarse en nombre del amor, que no están conscientes de las señales que envían. Por lo mismo, Argov ofrece 77 principios para la mujer, que ella puede adoptar —y adaptar— según su caso. Estos la ayudan a proyectarse y, con el tiempo y la práctica, a convertirse en toda una cabrona.http://www.esmas.com/vanidades/notas/712349.html

jueves, febrero 14, 2008

CINE

AMIG@S

Hemos decidido incursionar en el cine. El martes 4 de marzo a las 13:00 horas en el salón multimedia, T-11, tercer nivel, proyectaremos la película SICKO de Michael Moore.

Elegimos el libro "Cuentos de Joyabaj "de Francisco Méndez para el martes 1 de abril, por si desean leerlo en avance.

Los esperamos. Hasta entonces un abrazo,

Ana