club_de_lectura_sapiens

Disfruta con nosotros el placer de la lectura entre amigos.

Nombre: sapiens
Ubicación: Guatemala, Guatemala

"sapiens" es un grupo de amigos que se reúne quincenalmente para discutir libros de diferentes autores.

domingo, junio 26, 2005

Geisha

Amigos Lectores:

Para los que no pudieron llegar el viernes pasado, se perdieron de una charla muy interesante con Arnoldo Gálvez y Armando Rivera. Tuvimos la oportunidad de conocer el punto de vista de un joven autor, respecto a la sociedad actual, lo negativo, lo positivo, el laberinto por el cual navegamos y la esperanza de cambio en este entorno en el que todos estamos inmersos. No nos alcanzó el tiempo...


Nuestro siguiente libro es: "Memorias de una Geisha"

Autor: Arthur Golden

Lugar de reunión: Biblioteca Walt Whitman (IGA)

Fecha: viernes, 8 de julio

Hora: 6:00 p.m.

Empiecen ya, despacito, son alrededor de 600 páginas. Les recuerdo a Daniela y Zulmy que ofrecieron preparar algo especial para ese día.

Suerte a todos.

ana

lunes, junio 13, 2005

JOVEN AUTOR GUATEMALTECO

Amigos Lectores:

En nuestra próxima reunión comentaremos el libro "El Tercer Perfil" de Arnoldo Gálvez Suárez. El es un joven autor guatemalteco, tiene estudios en la carrera de Ciencias de la Comunicación por la Universidad Rafael Landívar. En el campo profesional ha incursionado en la producción y el periodismo televisivos. Ha dirigido foros de apreciación musical a nivel nacional.
Tendremos la oportunidad de conversar con Arnoldo sobre su obra, su fuente de inspiración y su experiencia en el ámbito de la literatura. En lo personal, me gustaría conocer el apoyo con el que cuentan los escritores guatemaltecos y los obstáculos que tienen que salvar para tener en sus manos un libro que primero es un sueño, una serie de ideas, luego se materializa en blanco y negro, pasa por diferentes estadíos "fetales", se desarrolla completamente y al final viene al mundo, con ese calorcito de recién nacido en una editorial.
¡Felicidades Arnoldo!
Nos vemos en: Centro Cultural del IGA
Fecha: viernes 24 de junio 2005
Hora: 6:00 p.m.
Hasta entonces, un abrazo
ana (anarrusa@yahoo.com)

miércoles, junio 08, 2005

DULCES SUEÑOS

Creo que vale la pena compartir estas líneas que escribió Marguerite Yourcenar en su "Memorias de Adriano". A mí me encantaron. Aquí van.


El sueño más perfecto sigue siendo casi por necesidad un anexo del amor...

Pero lo que aquí me interesa es el misterio específico del sueño por el sueño mismo, la inevitable sumersión que noche a noche cumple osadamente el hombre desnudo, solo y desarmado, en un océano donde todo cambia, los colores y las densidades, hasta el ritmo del aliento, y donde nos encontramos con los muertos. Lo que nos tranquiliza en el sueño es que volvemos a salir de él, y que salimos inmutables...

También nos tranquiliza el que nos cure de la fatiga, pero esa cura temporaria se cumple por el más radical de los procedimientos, el de dejar de ser. Allí, como en otras cosas, el placer y el arte consisten en abandonarse conscientemente a esa bienhechora inconsciencia, en aceptar ser, sutilmente, más débil, más pesado, más liviano y más confuso que uno mismo.

domingo, junio 05, 2005

DIA DEL AMBIENTE

5 DE JUNIO DIA DEL AMBIENTE

Hoy se celebra el DIA MUNDIAL DEL AMBIENTE (del ambiente entero, no de la mitad, ja...). En esta jornada se organizan conferencias, marchas, festivales, obras de teatro, etc. ¿Qué significa para nosotros celebrar?

Cuando celebramos algo nos reunimos, por ejemplo, en casa de alguien, en un restaurante, o cualquier lugar de reuniones para pasar un rato alegre, puede ser por motivo del cumpleaños de un ser querido, un familiar, un amigo, el jefe, qué se yo. Llevamos comida, bebida, charlamos, nos reímos, y la pasamos bien. Pregunto: ¿será suficiente celebrar un día, para recordarnos del ambiente, de ese lugar que habitamos cada día, en sí de la Tierra?

Algunos dirán que también se celebra el 22 de abril el Día de la Tierra, el 28 de mayo. Día del Arbol y el 22 de marzo Día del Agua. ¿Será suficiente celebrar? Sería mucho mejor actuar, cambiar de actitud frente al ambiente.

El ambiente se refiere a todo lo que rodea a los seres vivos, está conformado por elementos biofísicos (suelo, agua, clima, atmósfera, plantas, animales y microorganismos), y componentes sociales que se refieren a los derivados de las relaciones que se manifiestan a través de la cultura, la ideología y la economía. La relación que se establece entre estos elementos es lo que, desde una visión integral, conceptualiza el ambiente como un sistema.

Cada año se incrementan los problemas que sufre el ambiente y que son provocados por el hombre. Me refiero a la contaminación del suelo, agua aire, deforestación, erosión, extinción de especies, entre otros.

¿Qué hacemos como individuos, qué hacemos como familias, qué hacemos como sociedad para evitar estos problemas?

¿Cuándo fue la última vez que yo, como individuo, sembré diez, cinco, dos, aunque sea un árbol en un bosque, en el parque de la colonia o enfrente de mi casa? ¿Cuándo fue la última vez que le enseñé a mi hijo a ahorrar agua, a utilizar sólo la necesaria, a bañarse en cinco minutos en vez de diez o en tres minutos en vez de seis? ¿Cuándo me reuní con mis amigas para discutir las ventajas de tener pocos hijos para brindarles mayores oportunidades y una mejor calidad de vida, en vez de muchos hijos con menor calidad de vida? ¿Cuándo convencí a mis compañeros de trabajo a utilizar cada centímetro de una hoja en blanco, de ambos lados y de la importancia de reciclar papel y de ahorrar energía? ¿Cuándo llegué al trabajo en bicicleta? ¿Lo hice aunque sea una sola vez?

¿Nos planteamos como sociedad, seriamente, la búsqueda de soluciones a corto, mediano y largo plazo para evitar los problemas del ambiente? Se preparan los políticos que dirigen el destino de los países para enfrentar estos problemas?

La capacidad de regeneración de la Tierra es muy grande. Así como las heridas en nuestro cuerpo sanan, con un poco de cuidado, las heridas que le hemos provocado al ambiente pueden sanar, sólo tenemos que permitirle que lo haga y darle un poco de tiempo. Los bosques pueden recuperarse, el suelo, agua y el aire pueden limpiarse de contaminantes. Lo que no podemos recuperar lamentablemente, son las especies extintas.

El hombre ha desarrollado la tecnología para ir a la luna, para mandar satélites y sondas al espacio, frente a esto, las plantas de tratamiento de agua son un juego de niños. ¡Es cuestión de prioridades! Aún no hemos sentido como sociedad global, la imperante necesidad de repartir el agua potable, el suelo y el alimento equitativamente a cada ser humano en el planeta. ¿Llegará ese día? Hasta entonces, no nos conformemos con “celebrar”.

(Un paréntesis à Cuando era niña no entendía a las personas que decían: Yo no celebro el “Día de la Madre” porque para mí el “Día de la Madre” es todos los días. Ahora las entiendo).

(otro paréntesis)


¿Hasta cuándo soportarás las heridas
que tus hijos te provocan?
Se acerca el día en que esas heridas,
como abismos, nos duelan más que a ti.

Cuando se apague la luz en tu interior
y el verde desaparezca para siempre,
la única fuente de agua,
serán nuestras lágrimas...


jueves, junio 02, 2005

Hola chicos y chicas:

¿Vieron qué fotogénicos son todos? Para que vean el placer que nos produce la lectura, se nota en cada una de sus sonrisas.


Miembros de sapiens en el Centro Cultural del IGA Posted by Hello


Miembros de sapiens Posted by Hello

miércoles, junio 01, 2005

BIBLIOTECA IGA


Aquí va un fuerte abrazo para los viejos y los nuevos miembros del Club sapiens.
Me dio mucho gusto conocerlos y charlar brevemente con ustedes el viernes pasado.
A propuesta de nuestros amables anfitriones, la próxima reunión será el viernes 10 de junio en la biblioteca del IGA. Los espero a las 6 de la tarde en punto. El libro que comentaremos es: "Memorias de Adriano" de Marguerite Yourcenar.
No les adelanto nada, sólo les digo que es un libro excelente, que vale la pena leer despacio. Estoy segura que lo disfrutarán tanto como yo.
Hasta pronto,
ana