club_de_lectura_sapiens

Disfruta con nosotros el placer de la lectura entre amigos.

Nombre: sapiens
Ubicación: Guatemala, Guatemala

"sapiens" es un grupo de amigos que se reúne quincenalmente para discutir libros de diferentes autores.

miércoles, septiembre 27, 2006

ALGUNOS DATOS SOBRE "LA HIJA DEL PUMA"

Este es un Fragmento de la REVISTA DOMINGO DE PRENSA LIBRE (22 de agosto 2004)

Prohibido olvidar

La Hija del Puma, es un relato colectivo de la guerra guatemalteca, para las próximas generaciones.

Por Gema PalenciaFotos Jorge Castillo

Junto a su familia, María salió de su aldea con las manos vacías, y sin mirar atrás, era julio de 1982. El temor de que les pudiera pasar lo mismo que a sus vecinos de la aldea San Francisco, en Nentón, Huehuetenango, les empujó a abandonarlo todo. Días antes los militares habían asesinado a 350 campesinos. “Escuchamos que los habían matado y salimos corriendo. Yo tenía allí a mis comadres, pero ya no fuimos a ver”.

Caminó hasta llegar a México. “Temblábamos de frío y aguantamos hambre, estuvimos dos días y una noche caminando hasta cruzar la frontera”. Pasaron muchos años: (28 para ser exactos) hasta que ella pudo regresar a Yalambojoch. Sin embargo, la historia de su sufrimiento llegó lejos. Muchos guatemaltecos aún ignoran dónde está la aldea, pero para los estudiantes de Suecia esta historia forma parte del pénsum escolar. Para ellos es de lectura obligatoria la dramática historia de estos refugiados, contada en la novela La hija del Puma, escrita por la sueca Mónica Zak.

El éxito de su novela no hace olvidar a Mónica Zak su inicial intención de denuncia social.
La obra cobró fama internacional en 1995, al ser llevada al cine. Sin embargo no fue sino hasta 2004 que el libro sería publicado en Guatemala: 18 años después de haber sido escrito.
En un acto conmovedor, los hijos de aquellos refugiados guatemaltecos en México recibieron el libro de manos de Mónica Zak.

LA HIJA DEL PUMA

Amig@s:

Próxima reunión del club: martes 17 de octubre, Salón Multimedia, 12:30 horas

Estamos leyendo desde hoy "La Hija del Puma" de Mónica Zak.

Abrazos,

Ana

viernes, septiembre 15, 2006

OLORES

EL PERFUME

Magistral obra de Patrick Süskind

Martes 26 de septiembre

12:45 horas

Salón Multimedia, Fac CCQQ y Farmacia, T-11, tercer nivel


Colección: Biblioteca FormentorGenero: Novela
256 págs. PVP: 13,50 euros
ISBN: 84-322-1928-2


Quizá los olores evoquen el privilegio de la invisibilidad. Antes del tacto, sucede el olor, como mensajero de una esencia que sabe desaparecer en el aire y ser agente de un gran poder. La seducción que despliega el olor es implacable: se instala en nosotros y sella su poderío en los tejidos de la memoria.
Jean-Baptiste Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor y por ello hace temer la presencia de algún demonio. Al mismo tiempo posee un don excepcional: un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo.
Desde la miseria en que nace, abandonado al cuidado de unos monjes, Jean-Baptiste Grenouille lucha contra su condición y escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea perfumes capaces de hacerle pasar inadvertido o inspirar simpatía, amor, compasión... Para obtener estas fórmulas magistrales debe asesinar a jóvenes muchachas vírgenes, obtener sus fluidos corporales y licuar sus olores íntimos. Su arte se convierte en una suprema e inquietante prestidigitación.
Patrick Süskind, convertido en maestro del naturalismo irónico, nos transmite una visión ácida y desengañada del hombre en un libro repleto de sabiduría olfativa, imaginación y enorme amenidad. Su persuasión iguala la de su personaje y nos propone una inmersión literaria en el arco iris natural de los olores y en los turbadores abismos del espíritu humano.